Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Tierra Adentro: Sábado 23 de Diciembre de 2017 4:30 PM
Tierra Adentro: 2017/12/23 04:30pm

Familia santiagueña transforma su casa en el portal de Belén

Es una tradición familiar que se inició hace 22 años y se realiza en la casa de la señora Elvira Herrera
  • José manuel adames

  • @diadiapa






Etiquetas

  • Veraguas
  • Navidad
  • árbol
  • Nacimiento

Cada mes de diciembre la residencia de la familia Herrera se convierte en una gran villa navideña donde las personas que la visitan podran admirar los arbolitos, nacimientos, luces, muñecos de nieve, una fuente de agua y el pesebre donde se encuentra José, María y el niño Jesús.

Es una tradición familiar que se inició hace 22 años y se realiza en la casa de la señora Elvira Herrera en la calle tercer del Residencial Las Palmeras, localizado en el corregimiento San Martín de Porres, distrito de Santiago de Veraguas.

La fama de estación navideña que diseña la familia Herrera se ha extendido fuera de la Veraguas porque además de los vecinos, amigos, conocidos y lugareños, gente de otras provincias llegan a ver todo este arte compuesto de luces, tela, papel y porcelana.

Lea También Santeños mantienen vivas las tradiciones navideñas de los nacimientos
Lea También Hay más nacimientos
Lea También Tus nacimientos en esta Navidad

Anel Herrera, hijo de doña Elvira, manifiesta que el montaje del nacimiento, los arbolitos y las villas navideñas involucra a toda la familia, contando hermanos, hijos, sobrinos y nietos. Se toman entre mes y medio y dos meses para armar toda la estructura que ocupa la terraza delantera de la casa, el portal y parte del garaje.

Todo nació hace 22 años cuando su mamá armó el primer nacimiento con animalitos, casitas, los jóvenes pastores, los reyes magos, el pesebre, María, José y el niño. Esto solo ocupaba una esquina de la sala de la casa.

Anel cuenta que cada año su madre iba agregando más objetos al nacimiento haciéndolo mas grande y llamativo. Actualmente está compuesto por más de tres mil piezas y seis mil luces ocupando gran parte de esta residencia.



La familia se une desde el mes octubre para armar la estructura de madera, organizar las villas, colocar los animales, las imágenes de personas, ángeles, posadas, pozos de agua y el pesebre. Al finalizar el mes de noviembre se monta todo el juego de luces que le da el toque especial a todo el nacimiento.

Según Anel todo esto se hace con el propósito de celebrar el nacimiento del Salvador del mundo, Jesús, y agradecer de manera muy especial todos los favores que la familia ha recibid de oarte de Dios. Esto es u a manera de evangelizar, de transmitir las buenas nuevas de que el Mesias vino al mundo para salvarnos, expresó.

Durante todo este mes llegan centenares de personas a la residencia de la familia Herrera a observar esta obra de arte navideña, entre ellos llegan muchos extranjeros que quedan fascinados al verel enorme nacimiento que cubre gran parte de la casa.



Las personas quedan tan encantadas con el arreglo que hacen allí posadas navideña para los niños y le piden a los Herrera que no desarmen el nacimiento sino hasta finales de enero o febrero para así tener mas oportunidad de visitarlo y contemplarlo.

En la residencia se pueden observar dos grandes arbolitos con luces, bombones y lazos; uno en el portal y otro en la sala. Una villa navideña en el garaje que muestra casitas, luces, muñecos de nieve, arbolitos y la estrella de la navidad. En la terraza delantera está el gran nacimiento representando distintas localidades de Belén y del pesebre tal como se muestran en los evangelios.

A nadie se le cobra por entrar a la casa a contemplar los espectaculares arreglos navideños, sin embargo los visitantes como muestra de admiración depositan monedas en una fuente de agua y expresan su buenos deseos para la familia.

 
 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La herencia de Natalia Sarco, la hija del indígena que entrenó astronautas

La herencia de Natalia Sarco, la hija del indígena que entrenó astronautas

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×